SSV 2.0: la nueva economía basada que desbloquea rendimientos para los validadores de Ethereum

Ethereum se ha consolidado como una de las redes más seguras y descentralizadas del ecosistema blockchain, pero su infraestructura puede ir mucho más allá del staking tradicional. ¿Y si los validadores pudieran hacer más que solo asegurar la red?
En este artículo, exploraremos cómo SSV 2.0 impulsa la economía basada, los beneficios de las bApps y en qué se diferencia del restaking tradicional.
Introducción a SSV 2.0 y las Based Applications (bApps)
SSV, con el lanzamiento de SSV 2.0, propone precisamente eso, que los validadores hagan mucho más que solo asegurar la red. Este avance redefine el mercado del restaking y da origen a la "Based Economy", impulsada por las "Based Applications" (bApps). Las bApps son aplicaciones que utilizan la seguridad y descentralización de los validadores de Ethereum sin requerir que estos aumenten su riesgo. Este nuevo modelo extiende la seguridad de los validadores a aplicaciones descentralizadas off-chain, desbloqueando nuevas oportunidades de rendimiento.
Con SSV 2.0, los validadores no solo asegurarán Ethereum, sino que** podrán hacer más y ganar más**, elevando su papel dentro del ecosistema blockchain y convirtiéndose en un nuevo tipo de activo: el Validador.
Soluciones de infraestructura del SSV 2.0
Para comprender el alcance de este nuevo desarrollo, analicemos su infraestructura desde dentro y veamos cómo transformará la dinámica de estos seis aspectos clave:
Desbloqueo de rendimientos
SSV 2.0 introduce las bApps (Based Applications), aplicaciones que utilizan los validadores de Ethereum para su seguridad sin aumentar su riesgo. Estas aplicaciones permiten a los validadores generar más rendimiento al ampliar su utilidad, creando un nuevo modelo de seguridad y monetización.


Extensión de la seguridad de Ethereum a todas las aplicaciones
Las bApps aprovechan la descentralización y la resistencia a ataques Sybil de los validadores de Ethereum, permitiendo que cualquier aplicación se beneficie de esta seguridad sin la necesidad de construir su propia infraestructura. Esto optimiza la asignación de capital y fomenta la adopción de Ethereum como base de seguridad para múltiples aplicaciones.


Solución al problema del Bootstrapping
El lanzamiento de nuevos servicios off-chain enfrenta desafíos como altos costos y riesgos de centralización. SSV 2.0 propone un modelo basado en bApps, que elimina la necesidad de crear redes de validadores propias, permitiendo a las aplicaciones nuevas integrarse con la infraestructura de Ethereum sin comprometer la seguridad.
La economía basada con bApps
A diferencia del modelo de restaking, que opera como un juego de suma cero donde los validadores deben reasignar su capital entre servicios, las bApps permiten una escalabilidad infinita. Cada nueva aplicación incrementa las oportunidades para los validadores, fomentando una economía colaborativa en la que todos los participantes se benefician.


Modelo de Riesgo Expresivo (REM)
El modelo de riesgo expresivo (REM por sus siglas en inglés) permite que los operadores asignen riesgos dinámicamente a múltiples bApps según su tolerancia, garantizando un equilibrio entre seguridad y eficiencia del capital. Este modelo crea incentivos para una participación responsable, asegurando una red estable y con una distribución de riesgos más justa.
Cadena de aplicaciones basadas (bApps Chain)
La “bApps Chain” será la primera aplicación en lanzarse con SSV 2.0 y servirá como infraestructura para operaciones actuales y futuras de SSV. Su diseño mejora la escalabilidad, reduce costos de transacción y permite una integración eficiente de nuevas bApps, asegurando una infraestructura más robusta y rentable para la red.


Casos de uso de bApps
Las bApps pueden aplicarse en diversas categorías dentro del ecosistema. Por mencionar algunas de ellas:
- DeFi: oráculos, cross-chain bridges (puentes intercadena) y protocolos financieros avanzados.
- Disponibilidad de datos: soluciones para rollups y almacenamiento descentralizado.
- Cálculo Off-Chain: coprocesadores y verificadores descentralizados.
- Seguridad como servicio: pruebas de fraude y mecanismos de slashing, entre otros.
- Gobernanza y coordinación: DAOs, sistemas de votación descentralizados y gestión de fondos comunitarios.
- Extensiones de middleware: indexadores, retransmisores y protocolos de mensajería intercadena.
El restaking vs. el uso de bApps con SSV 2.0
El modelo de restaking implica riesgos como la pérdida de credenciales de retiro y costos elevados. En cambio, las bApps aprovechan las claves de validación sin comprometer los fondos depositados, ofreciendo una alternativa más segura y eficiente para generar rendimiento sin riesgos adicionales para los validadores.


Evolución del staking de SSV en su transición a SSV 2.0
- Tokenomics de SSV: SSV DAO ajustará la economía del token para mantener el suministro estable sin inflación excesiva.
- Staking de SSV: garantizará la seguridad de la bApps Chain con recompensas y penalizaciones basadas en el Risk Expressive Model.
- Estructura de comisiones en SSV 2.0: se implementarán tres tipos de comisiones (staking, bApps y transacciones) para optimizar incentivos.
- SSV deflacionario: la emisión de SSV disminuirá mientras las quemas aumentan, con posibilidad de volverse deflacionario en 2028-2029.
SSV Labs ha marcado el comienzo de una nueva era para el ecosistema de validadores con SSV 2.0, un avance que promete transformar el staking y la seguridad descentralizada. Con su despliegue en fases y la llegada a testnet en el Q1 de 2025, esta evolución permitirá a los validadores expandir su papel más allá de Ethereum, maximizando su utilidad y rentabilidad.


A medida que las bApps ganen tracción, la economía basada podría convertirse en un estándar para asegurar aplicaciones descentralizadas de manera más eficiente y escalable. Con SSV 2.0, la red no solo se fortalece, ¡sino que abre las puertas a un ecosistema en constante crecimiento!