Blog de Stakely
6 de Noviembre de 2025

Story: la L1 de IPs programables para la era de la IA

6 de Noviembre de 2025

Story es una blockchain de capa 1 diseñada para registrar, licenciar y monetizar propiedad intelectual y datos con reglas ejecutables on-chain. En Stakely nos hemos unido a su conjunto de validadores para reforzar la seguridad de la red y aportar nuestra experiencia en el sector.

En este artículo te contamos los motivos que nos han llevado a ser validador de Story y por qué te podría interesar.

¿Qué es Story y qué la diferencia?

Story nace con la misión de convertirse en un repositorio global y transparente de propiedad intelectual (conocido bajo las siglas IP en inglés), donde cualquiera pueda registrar activos creativos o datasets, definir condiciones de uso y hacerlas cumplir automáticamente mediante smart contracts.

Su objetivo es actuar como una apa de liquidación de IP interoperable con otros ecosistemas.

Llevado a la práctica, una canción, un personaje, una marca, una imagen o un modelo pueden registrarse como IP Assets y licenciarse con reglas claras de distribución y royalties.

De este modo, Story aborda uno de los principales retos de la inteligencia artificial: el acceso a datos con derechos bien definidos y trazabilidad verificable.

Arquitectura de Story: EVM donde construyes, grafo donde consultas

Story es una L1 compatible con EVM, diseñada para estructuras de datos tipo grafo que representan las relaciones entre obras, derivados, licencias y pagos.

La red combina lo mejor de EVM con la infraestructura de Cosmos SDK, utilizando CometBFT como mecanismo de consenso.

Además, incluye optimizaciones en la capa de ejecución que permiten recorrer grafos de IP de forma eficiente.

Para mejorar el rendimiento, incorpora precompilados que reducen el coste en gas de operaciones complejas, una mejora clave cuando muchas licencias o pagos derivan de un mismo activo.

Cómo funciona su arquitectura

Cada pieza de propiedad intelectual se representa como un IP Asset (activo de propiedad digital) y su correspondiente IP Account, un contrato inteligente que actúa como la identidad principal de esa IP.

A estos se les pueden asociar módulos que amplían su funcionalidad, como la creación de derivados, la resolución de disputas y la automatización del flujo de ingresos entre ellos.

Arquitectura de Story
Arquitectura de Story

Veamos cada una de estas capas:

1. Modelo de datos: IP Assets e IP Accounts

  • IP Asset: cada IP registrada se representa como un ERC-721.
  • IP Account: al registrar un IP Asset, se despliega una cuenta vinculada al token basada en ERC-6551, que actúa como “cerebro” programable de activo. Desde esta cuenta se gestionan los permisos para interactuar con módulos (licencias, royalties, disputas) y almacenar datos.

De esta forma, el modelo de Story convierte cada obra en una entidad ejecutable, capaz de licenciarse, cobrar y distribuir ingresos a sus derivados de forma autónoma.

2. Módulos nativos: del derecho a la ejecución

  • Programmable IP License (PIL): plantilla legal off-chain creada por Story y mapeada on-chain que permite que parámetros como “uso comercial”, “derivados” o “atribución” sean legibles por máquina y ejecutables por contratos.
  • Dispute Module con UMA Optimistic Oracle: para arbitrar disputas sobre condiciones o resultados, con mecanismo de propose–dispute–resolve y verificación en la DVM de UMA.
  • Proof-of-Creativity: marco nativo que traza atribuciones y relaciones de derivación en grafos creativos, en línea con el objetivo de atribución y monetización justa.

Token IP y su tokenómica

El token IP de Story está diseñado para la nueva era de activos impulsados por la IA. Con un suministro máximo de 1.000.000.000, cumple funciones esenciales dentro del ecosistema: sirve como pago de gas, permite el staking bajo un modelo PoS y participación en la gobernanza de la cadena.

Su distribución inicial:

Tokenómica del token IP
Tokenómica del token IP

Pero lo que realmente lo diferencia es su modelo de lanzamiento justo, que evita las ventajas para los insiders.

Aquí no existen recompensas por participación temprana para la fundación ni para los primeros contribuyentes; sino que la comunidad comenzó a recibir recompensas de staking al mismo tiempo que todos los demás.

Modelo de lanzamiento token IP
Modelo de lanzamiento token IP

¿Qué aporta Story al ecosistema Web3 e IA?

Story aporta una capa de infraestructura que conecta marcas, creadores y desarrolladores con la economía de la IA: integra IPs de marcas como Crocs y Adidas mediante tokenización con licencias programables; colabora con Stability AI para rastrear contribuciones y repartir ingresos en outputs generativos, con ejemplos como Mahojin y ABLO orientados al remix y la cocreación; y, para el onboarding de desarrolladores mainstream, ofrece Crossmint StoryKit con experiencias sin fricción, APIs para registrar IP, emitir licencias y monetizar.

Aunque si podemos destacar algunas de sus contribuciones a Web3, destacaríamos:

  • Derecho legible por máquina: PIL traduce términos legales en estados y eventos on-chain, alineando código y ley para hacer ejecutables las condiciones de uso.
  • Grafo económico transparente: cada obra y sus derivados dejan una huella verificable que habilita royalties automáticos a lo largo de toda la cadena de valor.
  • Desarrollabilidad: compatible con EVM, SDK en TypeScript y módulos componibles que encajan con toolchains existentes y acortan el tiempo a producción.
  • Datos con derechos limpios: orientación a datasets y flujos con cumplimiento de licencias, un requisito crítico para IA en producción y modelos auditables.

Story convierte la propiedad intelectual en un activo programable: registro como NFT, licencias legibles por máquina, royalties automáticos, atribución verificable y arbitraje on-chain.

  • Para los desarrolladores, ofrece un stack EVM con módulos listos para producción.
  • Para los stakers, es una L1 con un token de utilidad real en el corazón de la economía de la IA.

Sin duda, vemos en Story una infraestructura que fomenta una creación y distribución de valor más justa.

¡Delega IP con Stakely y ayúdanos a construir una economía de IA más abierta, justa y programable!

¿Te gusta este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Autor/a

Fátima Pereira

Índice

¿Qué es Story y qué la diferencia?
Arquitectura de Story: EVM donde construyes, grafo donde consultas
Token IP y su tokenómica
¿Qué aporta Story al ecosistema Web3 e IA?

Artículos destacados

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscríbete para seguir de cerca las últimas novedades y anuncios de Stakely. Entérate antes que nadie de nuevas funciones, nuevas redes que validaremos y accede a los mejores consejos para optimizar tu staking

© Stakely 2025 | Stakely, S.L. | NIF B72551682

C/Ferraz 2, 2º Izq, 28008, Madrid, España