Blog de Stakely
8 de Agosto de 2025

El rol del validador en la capa de consenso y en la infraestructura blockchain

8 de Agosto de 2025

Los validadores son participantes fundamentales en cualquier red blockchain. Sin ellos no habría consenso, seguridad ni descentralización. En esta guía, compartiremos con vosotros qué hace un validador, qué requisitos técnicos exige y cómo validadores profesionales como Stakely simplifican la participación en redes Proof‑of‑Stake (PoS) para usuarios, desarrolladores e instituciones.

¿Qué es un validador?

Un validador en blockchain es un nodo encargado de verificar transacciones y proponer o firmar nuevos bloques para añadirlos a la cadena. Su rol puede variar según el algoritmo de consenso implementado, pero su objetivo principal es garantizar la seguridad, integridad y descentralización del sistema.

Por norma general, un nodo validador debe bloquear una cierta cantidad de tokens (poner en stake) para ser elegible en la creación de bloques. El protocolo selecciona aleatoriamente al validador que propondrá el próximo bloque, ponderando según el número de tokens en stake. Los demás validadores lo verifican y, si todo es correcto, el bloque se añade a la blockchain.

En sistemas PoS, los validadores arriesgan su propio capital. Si intentan atacar la red, pueden perder parte o la totalidad de su stake a través del slashing. Este modelo:

  • Reduce la huella energética frente a PoW.
  • Alinea los incentivos entre seguridad y rentabilidad.
  • Facilita la participación de usuarios mediante la delegación de tokens.

Por eso se dice que los nodos validadores son la columna vertebral de la blockchain. A diferencia de los sistemas tradicionales centralizados, donde un solo participante controla todo, en blockchain esta validación se distribuye entre muchos actores independientes.

Responsabilidades y requisitos técnicos de un validador

Convertirse en validador no es tarea sencilla, ya que implica cumplir con varias responsabilidades clave, como:

  • Mantener un nodo activo 24/7: el nodo debe estar siempre en línea, sincronizado y ejecutando la versión más reciente del software del protocolo.
  • Garantizar seguridad y disponibilidad: se requiere una infraestructura robusta, que incluya una CPU de alto rendimiento, almacenamiento rápido, una conexión a Internet estable y la implementación de medidas de ciberseguridad, como protocolos de emergencia, redundancia geográfica y monitorización en tiempo real.
  • Gestionar adecuadamente las claves privadas: las claves de firma deben protegerse con extremo cuidado, preferiblemente utilizando hardware especializado o esquemas de firma distribuida, como Obol en Ethereum.
  • Participar activamente en la gobernanza del protocolo: los validadores deben aplicar hard forks, parches de seguridad y votar propuestas on‑chain.

Stakely como proveedor de infraestructura y servicios de staking

Dada la complejidad de operar un nodo validador, muchos usuarios prefieren delegar sus tokens a proveedores de servicios de staking. En Stakely, operamos nodos validadores en más de 30 redes PoS, incluyendo Ethereum, Cosmos, Polkadot, NEAR o Solana, entre muchas otras. En esta última, además, puedes aprovechar nuestra promoción por tiempo limitado: 0% de comisión al delegar SOL con Stakely.

Al elegir a Stakely como tu validador, podrás delegar tus tokens directamente desde la wallet oficial de cada proyecto. A cambio, recibirás recompensas periódicas por tu participación en la red, pagando solo una pequeña comisión. Todo esto sin ceder la custodia de tus activos, ya que la delegación no implica transferir los tokens: simplemente vincularlos.

Conclusión: los validadores son la base de toda blockchain segura

Los nodos validadores no solo aseguran el consenso, sino que también sostienen la estabilidad de toda la red. Nuestra labor, aunque invisible, permite que blockchains como Ethereum, Solana o Cosmos funcionen de manera descentralizada y confiable.

Gracias a servicios profesionales como Stakely, cualquier usuario puede participar en el consenso mediante la delegación de tokens, obteniendo recompensas sin sacrificar la custodia de sus activos. Asegúrate siempre de elegir el mejor validador, porque en blockchain, la seguridad de la red depende de la solidez de sus validadores.

¿Quieres empezar a delegar y ganar recompensas? Descubre las ventajas del staking y por qué delegar con Stakely en tus redes favoritas.

¿Te gusta este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Autor/a

Fátima Pereira

Índice

¿Qué es un validador?
Responsabilidades y requisitos técnicos de un validador
Stakely como proveedor de infraestructura y servicios de staking

Artículos destacados

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscríbete para seguir de cerca las últimas novedades y anuncios de Stakely. Entérate antes que nadie de nuevas funciones, nuevas redes que validaremos y accede a los mejores consejos para optimizar tu staking

© Stakely 2025 | Stakely, S.L. | NIF B72551682

C/Ferraz 2, 2º Izq, 28008, Madrid, España