Qué es el restaking y cómo sacarle el máximo provecho

El restaking ha evolucionado rápidamente, convirtiéndose en una tendencia clave dentro de la infraestructura blockchain en 2025. Es una estrategia que permite a los stakers optimizar su capital mientras refuerzan la seguridad de diversos protocolos, consolidándose como una herramienta indispensable para maximizar rendimientos sin perder el control de los activos.
En este contexto, el TVL de protocolos como EigenLayer, Symbiotic y Jito refleja el auge del restaking, destacando su creciente adopción. EigenLayer, pionero en Ethereum, permite asegurar múltiples redes; mientras que Symbiotic y Jito, con enfoques modulares, abren nuevas oportunidades en Ethereum y Solana, respectivamente.
Así que, si te preguntas qué es el restaking y cómo aprovecharlo, en este artículo te lo explicamos todo.
¿Qué es el restaking y cómo funciona?
El restaking es un proceso innovador que te permite reutilizar los activos en staking, ya sean nativos o liquid staking tokens (LSTs), para proporcionar seguridad adicional en otros protocolos. Es decir, podrás emplear los mismos activos en varias redes al mismo tiempo, lo que no solo optimiza su uso generando rendimientos adicionales, sino que también mejora la resiliencia de las plataformas involucradas.
En este punto, te estarás preguntando ¿cuál es la diferencia entre restaking y staking tradicional?
Es simple, aunque tanto el staking tradicional como el restaking implican bloquear activos en una red blockchain para recibir recompensas, la diferencia radica en la flexibilidad y eficiencia de los activos. En el staking tradicional, los tokens se mantienen bloqueados en una única red, mientras que en el restaking, los mismos activos pueden ser utilizados simultáneamente en diversas redes, lo que optimiza el capital y aumenta la eficiencia en general.
Protocolos de restaking más importantes en 2025
A medida que el mercado del restaking se diversifica, diversos protocolos se han posicionado como líderes en la industria; y en Stakely, nos hemos unido a algunos de ellos para que puedas sacar el máximo provecho de tu delegación.
- EigenLayer: pionero en el restaking de Ethereum que permite reutilizar el staking para asegurar diversas dApss. Cuenta con 7,665B$ en TVL y alianzas clave con Renzo, Ether.fi y otros.
- Symbiotic: con su arquitectura modular y soporte para múltiples tokens ERC-20, Symbiotic permite diversificar activos y asegurar varias redes. Con 838,07M$ en TVL y asociaciones con Lido y Mellow Finance, refuerza su posición como uno de los principales protocolos de restaking de ETH. Descubre nuestro Vault en Mellow con Lido V3.


- Jito: líder en restaking de SOL que ofrece soluciones para optimizar el capital y asegurar la red de forma eficiente, aprovechando la velocidad y escalabilidad de Solana. Con un 2,613B$ en TVL y alianzas como Renzo.
Riesgos y desafíos del restaking
A pesar de las oportunidades, el restaking no está exento de riesgos, y es crucial que los comprendas:
- Riesgo de slashing: al participar en múltiples redes, los stakers corren el riesgo de ser penalizados (slashed) si alguna de las redes en las que están involucrados no actúa de manera segura o si cometen errores. Este riesgo se ve amplificado por la exposición a varias plataformas a la vez.
- Concentración de poder: a medida que más stakers participen en el restaking, puede haber un riesgo de concentración de poder en ciertas entidades o pools, lo que podría afectar la descentralización y la seguridad de las redes involucradas.
- Vulnerabilidades en la seguridad: la reutilización de activos en varias redes aumenta la complejidad y, en algunos casos, podría exponer a los stakers a nuevos vectores de ataque. La seguridad de los protocolos de restaking es crucial y debe ser vigilada de cerca.
¿Por qué hacer restaking con Stakely?
En Stakely, hemos fusionado las ventajas del restaking con nuestra reputación en seguridad, integrando todo en nuestro Vault en Mellow con Lido V3, en colaboración con Symbiotic y Gauntlet, donde ahora puedes obtener rendimientos adicionales con total confianza.
Un Vault diseñado para ofrecer seguridad y eficiencia, respaldado por las certificaciones más estrictas (ISO27001, SOC2 Tipo 2) y nuestra amplia experiencia como uno de los primeros operadores de nodos de Lido. Además, contamos con las mejores estrategias DeFi y gestión de riesgos, gracias al apoyo de Gauntlet.
¿Estás listo para maximizar tus rendimientos de forma segura? Únete al Vault de restaking de Stakely y lleva tu staking al siguiente nivel.