Todo sobre Avail: la red modular que está unificando la Web3

El ecosistema blockchain ha avanzado rápido, pero también se ha fragmentado a una velocidad preocupante. Por eso, Avail aparece con una propuesta ambiciosa y concreta: convertirse en la capa base que unifica el multiverso blockchain desde la infraestructura.
En Stakely, participamos activamente en esta red como validadores en su mainnet, contribuyendo directamente a su seguridad. En este artículo te contamos cómo funciona Avail, qué la hace diferente y por qué creemos que es clave en la evolución de la infraestructura Web3.
¿Qué es Avail?
Avail nace con el objetivo de separar la disponibilidad de datos (Data Availability) del resto de funciones de una blockchain, y ofrecerla como un servicio modular. En lugar de que cada red intente escalar y sincronizar su propia infraestructura de datos, pueden delegar esa tarea en una capa especializada, robusta y optimizada.
Pero Avail va más allá de la disponibilidad de datos. Su arquitectura se basa en tres componentes que trabajan de forma conjunta para resolver los grandes desafíos de la Web3: escalabilidad, interoperabilidad y seguridad económica.
A esta arquitectura la llama Unification Layer, y está compuesta por:
- Avail DA (Data Availability)
- Avail Nexus
- Avail Fusion


Avail DA: disponibilidad de datos escalable y verificable
Avail DA es el elemento técnico central, combina KZG commitments con técnicas de Data Availability Sampling (DAS), lo que permite verificar que los datos están disponibles sin necesidad de descargar bloques completos.
Entre sus beneficios destacan:
- Escalabilidad horizontal real: la disponibilidad de datos se adapta a la demanda.
- Verificación ultrrápida: confirmaciones en milisegundos, hasta 15 veces más rápidas y hasta un 90 % más baratas que en Ethereum.
- Compatibilidad con múltiples entornos: EVM, WASM, SVM, y más.


Avail Nexus: interoperabilidad sin puentes centralizados
Nexus es la capa de coordinación construida sobre DA, diseñada para conectar zero‑knowledge y optimistic rollups, así como cadenas soberanas, sin necesidad de puentes centralizados.
¿Cómo lo hace? Mediante:
- Agregación de pruebas ZK
- Selección descentralizada de secuenciadores
- Modelo trust-minimized para interoperabilidad
Para los usuarios, esto significa mover activos entre cadenas sin fricción. Para desarrolladores, significa una integración única con acceso a liquidez compartida entre múltiples entornos.


Avail Fusion: seguridad modular mediante restaking
El tercer componente, Fusion introduce un sistema de seguridad económica compartida, al estilo EigenLayer, pero multiactivo. Permite el restaking de tokens como ETH, BTC, SOL y otros ERC-20, junto con el token nativo AVAIL.
Es el primer consenso modular multi-token, y ofrece:
- Incentivos cruzados para quienes delegan tokens.
- Reforzamiento económico para las redes integradas.
- Resiliencia ante ataques y eventos económicos adversos.


Avail Light Clients: un nodo completo en tu bolsillo
Además de las tres capas anteriores, Avail presenta una innovación clave: los light clients, conocidos como “un nodo completo en tu bolsillo”. Estos clientes permiten realizar verificaciones con seguridad de nodo completo, pero usando recursos mínimos.
Ideal para aplicaciones móviles como SocialFi, GameFi o DeFi, especialmente en mercados emergentes donde un móvil o navegador ya puede validar transacciones.


Integraciones ya activas de Avail
Avail se está posicionando como una capa unificadora full-stack, con casos de uso reales como la implementación de light clients en cadenas como Sophon, o desarrollos técnicos avanzados como EnigmaDA, su solución de disponibilidad de datos cifrada, y los bloques “infinity”, capaces de alcanzar hasta 10 GB con tiempos de verificación de apenas 600 ms.
Actualmente, Avail forma parte del stack de proyectos como Arbitrum Orbit, OP Stack, Polygon CDK, zkSync, Madara de StarkWare, Lens Chain, Space & Time, Lumia, Cartesi, rootVX, entre otros.
Token AVAIL: utilidad y tokenómica
El token AVAIL se lanzó oficialmente el 19 de junio de 2025 a través de Binance Alpha, acompañado de un airdrop público que distribuyó cerca de 972 millones de tokens, equivalentes al 9,2 % del suministro total. Esta primera emisión fue seguida por un desbloqueo el 23 de julio, coincidiendo con el lanzamiento de su mainnet.
A nivel funcional, puedes usar AVAIL para pagar por blobspace, cubrir comisiones relacionadas con la disponibilidad de datos, participar en el staking de AVAILy ejercer derechos de gobernanza. ¿Te interesa hacer staking en Avail? Como validadores activos, te ofrecemos la posibilidad de participar directamente en la red, con máxima seguridad y transparencia.
¡No te pierdas su tokenomics! ⬇️


Conclusión
En conclusión, Avail resuelve tres retos fundamentales de Web3: disponibilidad de datos, interoperabilidad entre cadenas y seguridad económica y modular.
Su arquitectura full-stack modular (DA, Nexus, Fusion) ya está activo, respaldado por integraciones de alto nivel, una tokenómica clara y partners de peso. Como validadores, estamos en primera fila, garantizando esta infraestructura vital para el futuro de la web descentralizada.