Blog de Stakely
5 de Agosto de 2025

Nodos RPC compartidos vs. archive: por qué tu dApp los necesita en 2025

5 de Agosto de 2025

Si estás desarrollando una aplicación descentralizada en 2025, elegir el nodo RPC adecuado no es un extra: es una decisión técnica crítica. Ya sea para ejecutar transacciones, alimentar dashboards en tiempo real o indexar datos históricos, la fiabilidad y el rendimiento de tu infraestructura dependen directamente del tipo de nodo RPC que utilices.

En este artículo te explicamos las diferencias entre nodos RPC compartidos, dedicados y archive, y por qué servicios como los de Stakely pueden ahorrarte tiempo, costes y riesgos operativos.

¿Qué es un nodo RPC?

Un nodo RPC (Remote Procedure Call) es el punto de acceso de una aplicación a la blockchain. Permite consultar información, enviar transacciones y mantener sincronización con el estado actual o histórico de la red, sin necesidad de que la aplicación opere su propio nodo completo.

Gracias a los nodos RPC, las dApps, wallets, exploradores y bots pueden:

  • Leer balances y estados de cuentas
  • Consultar datos de contratos inteligentes
  • Enviar transacciones firmadas
  • Escuchar nuevos bloques o eventos

Por ejemplo, cuando haces un swap en un DEX, el front-end de la dApp se conecta a un nodo RPC para verificar tu saldo, simular la operación y enviar la transacción final. Todo esto depende de que el nodo esté disponible, actualizado y funcionando con baja latencia.

Todo esto ocurre en tiempo real y de forma transparente para el usuario, pero es posible gracias al nodo RPC que conecta la interfaz con la blockchain. Así que, si estás desarrollando una aplicación en Web3, necesitarás un nodo RPC para acceder a la información on-chain y mantener una conexión estable con la red.

Diagrama de un nodo RPC

[dApp] → (RPC request) → [RPC Node] → Blockchain

Diagrama de un nodo RPC en Stakely
Diagrama de un nodo RPC en Stakely

Diferencias entre nodos RPC: dedicated, shared y archive

Cada tipo de nodo RPC está diseñado para responder a diferentes necesidades técnicas y de negocio. En función de tu presupuesto, carga de trabajo y uso previsto, puedes elegir entre tres opciones:

  • Nodo RPC compartido (Shared RPC Node): la opción más económica. Ideal para entornos de prueba o desarrollo. Comparten capacidad con otros usuarios y suelen tener límites de peticiones por minuto.

  • Nodo RPC dedicado (Dedicated RPC Node): un nodo completamente aislado, de acceso exclusivo, sin interferencia de otros clientes y con rendimiento consistente. Garantiza alto rendimiento, sin límites de peticiones. Perfectos para entornos en producción donde la estabilidad y la velocidad son clave.

  • Nodo RPC archivo (Archive RPC Node): es un nodo dedicado con acceso completo al historial de la blockchain, desde el bloque génesis. Necesarios para tareas como reconstrucción de bloques, auditoría o analítica histórica avanzada.

Tipo de nodoRendimientoAccesoLímites de peticionesCasos de uso
SharedAltoCompartidoLímite por minutoTestnets, MVPs, dApps con bajo tráfico
DedicatedMuy altoExclusivoSin límitesProducción, wallets, backends, bots MEV
ArchiveMuy altoExclusivo + HistóricoSin límitesIndexers, análisis, exploradores, auditoría

Casos de uso reales para cada tipo de nodo RPC

A continuación, te mostramos escenarios reales donde cada tipo de nodo RPC cobra sentido, junto con ejemplos prácticos del ecosistema:

Nodo compartido

  • Desarrollo rápido de dApps y pruebas de concepto: ideal cuando tu equipo necesita levantar un frontend en cuestión de horas sin invertir en infraestructura propia.
  • Dashboards internos o paneles de datos: para ver métricas de staking o actividad de delegadores con consultas ligeras y sin SLA críticos.
  • Integraciones “long tail”: scripts que notifican por Telegram cada vez que llega una recompensa, o plugins que muestran tu balance en Ledger Live: poco tráfico, alto impacto.

Nodo dedicado:

  • Aplicaciones DeFi con alto throughput: AMMs, lending protocols o wallets que firman cientos de transacciones por minuto necesitan latencia baja y ancho de banda garantizado.
  • Bots MEV y arbitraje: la milésima de segundo decide el profit: acceso sin cola y con prioridad de peers mejora tus posibilidades.
  • Sistemas de alertas y monitoreo en tiempo real: alertar en < 5 s si tu validador pierde un bloque o si sube el gas price; requiere WebSockets estables y sin rate-limit.

Nodo archive:

  • Análisis históricos y backtesting: si necesitas cada estado de la EVM desde el bloque génesis para entrenar modelos de riesgo o estrategias de trading cuantitativo.
  • Exploradores de bloques avanzados: mostrar cambios de storage, balances y traces en cualquier bloque antiguo exige datos “state-diff” completos.
  • Auditorías de smart contracts: revisar cómo ha evolucionado una variable de contrato a lo largo de meses o años sólo es posible con un archive full.

¿Por qué es importante la elección del proveedor de nodos RPC?

Tu aplicación es tan sólida como el nodo RPC al que se conecta. Si tu endpoint falla, tus usuarios lo notan de inmediato. Interfaz lenta, transacciones bloqueadas, datos desactualizados… todo empieza por un nodo mal configurado.

Un buen servicio RPC debe ser rápido, estable y fácil de escalar. Pero no todos lo cumplen. Algunos limitan el tráfico, otros requieren tickets para todo, y muchos simplemente no están preparados para producción.

Elegir un proveedor serio de RPC implica:

  • Latencia baja desde la región del usuario final
  • Alta disponibilidad (mínimo 99.9% de uptime)
  • Opciones de escalabilidad y uso exclusivo
  • Posibilidad de acceder al historial completo (archive)
  • Facturación clara, sin sobrecostes por tráfico

¿Qué ofrece Stakely?

Stakely no es un simple proveedor de RPCs. Somos operadores de validadores desde 2020, con presencia en más de 35 blockchains y más de 1.000 millones de dólares en staking delegados.

Con nuestro servicio de nodos RPC, obtienes:

  • Aprovisionamiento rápido (en horas; Archive en 24–48h)
  • Infraestructura geodistribuida, con baja latencia garantizada
  • SLA con 99.9% de disponibilidad
  • Nodos compartidos, dedicados y archive
  • Precios fijos y sin sorpresas
  • Panel autoservicio, sin tickets ni esperas
  • Soporte humano 24/7 por email o Telegram
  • Certificación ISO 27001 y auditoría SOC 2 en proceso
  • Pagos con tarjeta o criptomonedas
  • Cancelación flexible en cualquier momento

FAQs

¿Qué es un nodo RPC? Un nodo RPC (Remote Procedure Call) permite interactuar con la blockchain mediante una API estándar. Es el punto de acceso que utilizan wallets, exploradores y dApps para leer datos o enviar transacciones.

¿Qué es un nodo RPC dedicado? Un nodo RPC dedicado está reservado exclusivamente para tu uso. No comparte recursos con otros usuarios, lo que garantiza rendimiento consistente, baja latencia y sin limitaciones de tasa. Ideal para entornos críticos en producción.

¿Cuál es la diferencia entre un nodo Full y un Archive? Un nodo full mantiene el estado actual de la red y bloques recientes. En cambio, un nodo archive almacena el historial completo desde génesis, lo que permite consultar cualquier estado pasado. Es clave para tareas de analítica, indexación o auditoría.

¿Te gusta este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Autor/a

Fátima Pereira

Índice

¿Qué es un nodo RPC?
Diagrama de un nodo RPC
Diferencias entre nodos RPC: dedicated, shared y archive
Casos de uso reales para cada tipo de nodo RPC
¿Por qué es importante la elección del proveedor de nodos RPC?
¿Qué ofrece Stakely?
FAQs

Artículos destacados

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscríbete para seguir de cerca las últimas novedades y anuncios de Stakely. Entérate antes que nadie de nuevas funciones, nuevas redes que validaremos y accede a los mejores consejos para optimizar tu staking

© Stakely 2025 | Stakely, S.L. | NIF B72551682

C/Ferraz 2, 2º Izq, 28008, Madrid, España