Blog de Stakely
20 de Febrero de 2025

Todo sobre la actualización Pectra de Ethereum: mejoras, fechas y EIPs clave

20 de Febrero de 2025

Pectra es la próxima gran actualización de Ethereum, un hardfork que combina las mejoras de Praga (capa de ejecución) y Electra (capa de consenso). Con 11 propuestas de mejora (EIPs) en su núcleo, Pectra busca optimizar la red en términos de eficiencia, escalabilidad y usabilidad, abordando tanto la capa de ejecución como la capa de consenso.

Entre sus principales mejoras, introduce la abstracción de cuentas para pagos de gas más flexibles, optimizaciones en los contratos inteligentes, ampliación en la capacidad de almacenamiento y actualizaciones técnicas que mejoran la gestión de datos y el soporte para soluciones de capa 2.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber: desde sus principales mejoras hasta las fases de implementación en la red Ethereum.

¿Qué es Pectra: la nueva actualización de Ethereum?

Pectra es la próxima gran actualización de Ethereum y la más ambiciosa hasta la fecha. Su nombre proviene de la combinación de dos mejoras: Praga, para la actualización de la capa de ejecución, y Electra para la capa de consenso. Fusionándose, ambas buscan optimizar la escalabilidad, eficiencia y usabilidad de la red.

Antecedentes y evolución de Pectra

En marzo de 2023, Ethereum implementó la actualización Dencun, introduciendo mejoras clave como la habilitación de los retiros de saldo en la Beacon Chain dentro del contrato de staking; o la reducción de los costos de transacción al introducir los blobs, una solución que optimizó el almacenamiento de datos en las L2, ya que antes de esta actualización, las L2 competían con los usuarios regulares por espacio en la red principal, lo que incrementaba las comisiones.

En mayo de 2024, durante la reunión de Consenso de Todos los Desarrolladores Principales (ACDC), se aprobó la propuesta Pectra, impulsada por la necesidad de seguir optimizando los costos en Ethereum, ya que actualmente la red cobra comisiones por:

  • Almacenamiento de datos
  • Generación de instrucciones

Cuanto más sencillo sea el proceso y menor competencia por incluir transacciones, más bajos serán los costos. A partir de esta premisa, Pectra busca mejorar la eficiencia y escalabilidad de la red.

Inicialmente, se propusieron hasta 20 EIP para la actualización Pectra, pero la bifurcación se dividió en dos, dejando a Pectra con solo 11 EIP centradas en optimizaciones. Entre sus avances más importantes destaca la duplicación de la cantidad de blobs disponibles para la disponibilidad de datos, pasando de tres a seis, lo que supone un alivio temporal a los problemas de escalabilidad que representan un desafío para los solo stakers.

Su activación está programada para el miércoles 24 de febrero de 2025 a las 9:32 UTC, marcando un nuevo hito en la evolución de Ethereum tras casi un año de espera.

El Hardfork de Ethereum y sus principales mejoras en la capa de consenso y ejecución

Actualmente hay once propuestas de mejora de Ethereum (EIP) incluidas en la actualización de Pectra. Sin embargo, es importante destacar que la comunidad de desarrolladores de Ethereum aún puede decidir agregar o eliminar EIPs, e incluso dividir la implementación de Pectra en distintas fases.

Veamos a continuación de qué trata cada propuesta:

EIP-7702: abstracción de cuentas

Hasta ahora, hemos dependido de claves privadas: si las pierdes, pierdes el acceso para siempre. Con la abstracción de cuentas (AC), la experiencia será mucho más amigable para el usuario. A través de un smart contract, se podrá configurar un método alternativo de recuperación, permitiendo que cada usuario decida cómo gestionarlo.

Este EIP, también permitirá gestionar el staking de ETH con mayor flexibilidad, posibilitando retiros parciales o totales directamente desde las credenciales de la capa de ejecución. A su vez, introduce funciones clave como agregación de transacciones, patrocinio de gas y recuperación de activos, mejorando significativamente tu experiencia.

EIP-7251: aumento del MAX_EFFECTIVE_BALANCE

Este EIP aumenta el saldo máximo para validadores de 32 ETH a 2,048 ETH, lo que equivale a operar hasta 2,000 validadores de 32 ETH en uno solo, pero con la misma eficiencia y beneficios que si fueran nodos separados.

Esta mejora reduce la cantidad total de validadores necesarios, disminuyendo la carga de la red y optimizando el rendimiento de la blockchain. Además, simplifica la gestión del staking para grandes delegadores y mejora la eficiencia computacional de los nodos.

¡Sin duda mejora la salud de la red, disminuyendo el ruido en las comunicaciones Peer-to-Peer (P2P)!

EIPs 7691 y 7623: optimización del almacenamiento de datos y adopción de blobs

Por un lado, EIP-7691 aumenta la capacidad de blobs, de 3/6 a 6/9, permitiendo que Ethereum procese más datos y mejore la escalabilidad para los rollups. Por otro lado, EIP-7623 aumenta el coste del calldata para incentivar el uso de blobs, una solución más eficiente y escalable para almacenar datos.

EIP-7002: retiros activados por la capa de ejecución

Actualmente, solo el validador puede ejecutar su salida (exit), lo que crea una relación de confianza entre el usuario o la entidad que deposita los 32 ETH y el validador.

Con esta mejora, la entidad que deposita los 32 ETH podrá iniciar la salida sin depender del operador del nodo, mejorando la seguridad y control de los fondos.

EIP-7685: reducción de latencia entre capas

Actualmente, existe una latencia de 16 horas para que la capa de ejecución reciba la información necesaria de la capa de consenso. Esta EIP permite establecer una comunicación directa y ágil entre ambas capas, lo que disminuiría, o incluso eliminaría, la necesidad de intermediarios como los oráculos, y reduciría los costos operativos.

EIP-2537: mejor eficiencia en operaciones criptográficas

BLS es un esquema criptográfico que permite agrupar firmas sin aumentar su tamaño, sin embargo, su cálculo es muy costoso. Como solución, esta EIP introduce una precompilación para cálculos en la curva BLS12-381, reduciendo los costos de verificación de firmas y mejorando la eficiencia criptográfica.

EIPs 2935, 6110, 7549 y 7840: mejoras generales de la red de Ethereum

  • EIP-2935: Permite acceder a hashes de bloques históricos sin necesidad de almacenar todo el historial de la blockchain.
  • EIP-6110: propone mejorar la eficiencia y transparencia en los depósitos de validadores en Ethereum incorporando estos depósitos directamente en la capa de ejecución.
  • EIP-7549: Introduce el mecanismo PeerDAS, optimizando la gestión de datos en la red.
  • EIP-7840: Mejora la organización de blobs en la capa de ejecución.

Fases de implementación de Pectra

Las fechas están sujetas a cambios según el progreso del desarrollo y las pruebas en la testnet, pero por ahora, se divide en dos fases:

  • Holesky Fork (Testnet): programada para el 24 de febrero de 2025 a las 9:32 UTC.
  • Mainnet Fork: prevista para mediados o finales de marzo de 2025.

¡Consulta su contador oficial!

¿Qué significa Pectra para los stakers de Ethereum?

Pectra tendrá un impacto directo en el staking de Ethereum, beneficiando tanto a grandes stakers como a solo stakers.

Para los grandes stakers, se anticipan mejoras significativas en la eficiencia del staking, con mecanismos de recompensas más optimizados y una reducción en la complejidad operativa.

En cuanto a los solo stakers, aunque no experimentarán cambios inmediatos, notarán la mejora a largo plazo en la eficiencia de la red, con una menor saturación de validadores, un consenso más ágil y una mayor escalabilidad.

Mejoras clave que afectan directamente al staking en Ethereum

  1. Aumento del límite de stake para validadores: EIP-7251 eleva el límite máximo de balance efectivo para los validadores, permitiéndoles controlar más stake sin tener que operar múltiples validadores. Esto podría llevar a una consolidación de validadores e impactar las recompensas del staking.
  2. Credenciales de retiro: la EIP-4788 simplifica el proceso de retiro del ETH delegado, haciendo que el staking sea más atractivo para una mayor variedad de usuarios.
  3. Mayor eficiencia y menor costo: las optimizaciones en la EVM y otros componentes incrementarán la eficiencia de las transacciones y la ejecución de contratos inteligentes, lo que podría reducir las comisiones de gas.

Conclusión: Pectra, un paso clave en la evolución de Ethereum

Pectra marca un avance significativo en la evolución de Ethereum, mejorando la eficiencia del staking, optimizando costos de transacción y fortaleciendo la red para su adopción masiva. Con su implementación en abril de 2025, ¡Ethereum continuará consolidándose como la blockchain líder en escalabilidad y usabilidad!

¿Te gusta este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Autor/a

Fátima Pereira

Índice

¿Qué es Pectra: la nueva actualización de Ethereum?
El Hardfork de Ethereum y sus principales mejoras en la capa de consenso y ejecución
Fases de implementación de Pectra
¿Qué significa Pectra para los stakers de Ethereum?
Mejoras clave que afectan directamente al staking en Ethereum
Conclusión: Pectra, un paso clave en la evolución de Ethereum

Artículos destacados

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscríbete para seguir de cerca las últimas novedades y anuncios de Stakely. Entérate antes que nadie de nuevas funciones, nuevas redes que validaremos y accede a los mejores consejos para optimizar tu staking

© Stakely 2024 | Stakely, S.L. | NIF B72551682

C/Ferraz 2, 2º Izq, 28008, Madrid, España