Guía de preconfirmaciones en Ethereum: qué son, cómo funcionan y por qué importan

Las preconfirmaciones (preconfs) son una innovación emergente en Ethereum que permite comprometerse a incluir una transacción en un bloque, incluso antes de que el bloque exista.
Quédate para saber más sobre qué son las preconfirmaciones en Ethereum, cómo funcionan y por qué son clave para el futuro del ecosistema.
¿Qué son las preconfirmaciones?
Una preconfirmación es básicamente un compromiso firmado: alguien con capacidad de proponer un bloque asegura que tu transacción entrará en el momento acordado.
¿Y qué se pretende resolver con esta solución? Hoy en día, en Ethereum podemos ver varios problemas:
- Las transacciones pueden ser reordenadas o “sandwicheadas” por el MEV, lo que impacta directamente en los usuarios.
- La falta de planificación hace que los costes sean imprevisibles: carísimos en picos de congestión, muy bajos en momentos valle.
- Algunos emisores o transacciones concretas pueden ser excluidos sistemáticamente por ciertos constructores.
Las preconfirmaciones buscan atacar estos puntos ofreciendo una garantía previa a la inclusión.
Además, lo interesante es que esta promesa puede ir acompañada de una contrapartida económica. Por ejemplo, si el que crea el bloque falla, puede ser penalizado a través de un smart contract con collateral del creador del bloque. Eso convierte el compromiso en algo mucho más creíble que una simple intención.
Aunque el concepto no es del todo nuevo; de hecho, Bitcoin introdujo una versión similar llamada 0conf con la que se aceptaban pagos sin esperar un bloque, pero ahí no había penalizaciones si el minero no cumplía. Ethereum quiere resolver ese problema añadiendo responsabilidad económica.
¿Por qué son importantes las preconfirmaciones?
Las preconfs abren la puerta a varias mejoras y abren la puerta a solucionar varios de los problemas de Ethereum:
- Más velocidad: confirmaciones casi instantáneas (cientos de milisegundos en lugar de segundos).
- Menos transacciones fallidas: especialmente útil en mercados donde el estado cambia muy rápido.
- Más resistencia a la censura: si el propio validador se compromete, se asegura que la transacción entra aunque algunos constructores la rechacen.
- Planificación de costes: al asegurar inclusión previa, los usuarios pueden prever el gas que pagarán y evitar sorpresas en casos de picos de congestión en la red.
- Mitigación del MEV: al fijar la inclusión y el orden de ciertas operaciones, se reduce el riesgo de que sean reordenadas o “sandwicheadas” afectando al usuario.
¿Mas cosas?
E incluso abrir las puertas a nuevos casos de uso:
- Based rollups: rollups que delegan la ordenación de transacciones en Ethereum y podrían usar estas confirmaciones rápidas para mejorar la experiencia de usuario.
- Preparación para mempools encriptadas: en un futuro, estas mempools de transacciones encriptadas ofrecerán privacidad, y las preconfs servirían como garantía de inclusión sin exponer públicamente datos de la transacción.
El funcionamiento de las preconfirmaciones en Ethereum
En Ethereum intervienen tres actores principales en la construcción de bloques:
- Constructores (builders): preparan bloques con las transacciones más rentables.
- Proponentes (proposers): validadores que, en su turno, deciden qué bloque se publica.
- Relays: los mensajeros que conectan a constructores y proponentes.
Hoy en día, tan solo una docena de relayers autorizados concentran casi todo el tráfico entre builders y validadores. Pese a que esto implique depender de la centralización de relayers, por ahora mantiene el ecosistema funcionando, ya que sin ellos los usuarios quedarían expuestos a una extracción de MEV mucho mayor que la actual.
Las preconfs abrirán la puerta a PBS, permitiendo separar estos roles de manera descentralizada y segura.


¿Y quién puede prometer y qué implica?
En Ethereum hay dos momentos clave antes de que un bloque salga publicado:
- Cuando el bloque lo prepara un constructor (builder).
- Cuando el bloque lo firma y publica un validador (proponente).
Según quién dé la promesa, la fuerza de la preconfirmación cambia:
Preconfirmación del constructor: el constructor es quien dice: “tu transacción irá en el bloque que estoy preparando”.
- Es muy rápida, porque llega incluso antes de que el validador vea el bloque.
- Pero no es 100% segura, porque el validador podría terminar eligiendo otro bloque distinto.
Preconfirmación del proponente: el validador que va a firmar el bloque dice: “me comprometo a incluir tu transacción en mi bloque”.
- Aquí sí hay mucha más seguridad, porque el validador tiene la última palabra sobre qué entra en su bloque.
- Es un poco más “tardía” que la del constructor, pero más fiable.
Roadmap: el estado actual de Ethereum con las preconfs
Hoy, las preconfs no forman parte del protocolo oficial. Están en fase de investigación y pruebas dentro de la comunidad Ethereum.
- Se han propuesto distintos diseños en foros técnicos de Ethereum Research.
- Algunos equipos ya experimentan con “preconf markets” y relays compatibles.
- Su adopción depende de integrar mecanismos económicos (slashing/restaking) que aún están en desarrollo.
- No hay una fecha cerrada, pero la expectativa es que se desplieguen primero en entornos de prueba y luego se integren progresivamente en la red principal.
En otras palabras: no es algo que uses hoy al enviar una transacción en Ethereum, pero sí es una de las piezas clave que marcarán el futuro de la experiencia de usuario en la red.
En Stakely ya estamos preparando nuestra infraestructura para soportar este futuro. Lo hemos hecho adaptando nuestra infraestructura para el uso de Commit-Boost, la evolución de MEV-Boost diseñada para habilitar preconfirmaciones, listas de inclusión y mucho más. ¡Descubre aquí cómo funciona Commit-Boost y por qué lo hemos adoptado!