Blog de Stakely
12 de Noviembre de 2025

Aleo: la blockchain privada con verificación sin exposición basada en Zero-Knowledge Proofs

12 de Noviembre de 2025

Aleo es una blockchain de capa 1 construida para que la privacidad sea una característica nativa. Su objetivo es ofrecer aplicaciones descentralizadas que puedan ejecutarse con datos cifrados o privados, mientras la red verifica solo pruebas de que esas aplicaciones se han ejecutado correctamente.

Este enfoque la posiciona en el cruce de tres desafíos clave de blockchain: privacidad, escalabilidad y programabilidad. A continuación, analizamos sus componentes técnicos, modelo económico, casos de uso, así como sus principales retos y oportunidades.

¿Qué es Aleo?

Aleo es una blockchain de capa 1 que permite desarrollar aplicaciones descentralizadas con privacidad programable. Gracias a las ZKPs, se pueden verificar operaciones sin revelar los datos que las originan. Esto posibilita dApps en las que la información sensible como cantidades o direcciones se mantenga oculta, pero con un resultado público y verificable.

¿Cómo lo logra? Con un modelo de ejecución que separa la computación off-chain, donde se generan las pruebas, de la verificación on-chain, donde los validadores confirman su validez. Así, Aleo consigue privacidad y escalabilidad en una misma red.

¿Quién respalda este proyecto? El proyecto surge del white-paper Zexe (2018), desarrollado por el criptógrafo Howard Wu y su equipo. Esa investigación dio origen a una red práctica respaldada por fondos como Andreessen Horowitz (a16z), SoftBank, Coinbase Ventures y Galaxy Digital.

Además, Aleo Network Foundation coordina su desarrollo y ecosistema. Durante su fase inicial, la red celebró una ceremonia multiparte (MPC) con miles de participantes, base de confianza para las pruebas criptográficas del protocolo.

¿Para qué sirve la privacidad programable de Aleo?

Aleo une lo mejor de dos mundos: la programabilidad de una red como Ethereum y la privacidad de sistemas como Zcash. Su lenguaje nativo Leo permite crear dApps que operan de forma completamente privada sin necesidad de gestionar circuitos criptográficos complejos.

Entre sus posibles usos destacan:

  • DeFi confidencial, donde las operaciones son verificables pero las cantidades y actores se mantienen ocultos.
  • Identidad digital, que permite demostrar atributos sin revelar datos personales.
  • Gaming y Web3, con lógicas de juego que se procesan fuera de la cadena y resultados verificables públicamente.

En todos los casos, la privacidad no es una capa adicional, sino una característica estructural del sistema.

Arquitectura técnica de Aleo

Para poder separar la ejecución de la verificación, la arquitectura de Aleo se apoya en tres componentes principales:

  1. Stack de desarrollo:
  • Aleo dispone de su propio lenguaje, Leo, diseñado para facilitar la escritura de lógica privada. Inspira parte de JavaScript/Rust, pero abstrae buena parte de la complejidad criptográfica.
  • El node software y máquinas virtuales para pruebas y verificación incluyen componentes como snarkOS y snarkVM (o equivalentes) que permiten la generación, verificación, y mantenimiento de pruebas de conocimiento cero.
  1. Consenso híbrido: Aleo emplea un mecanismo híbrido que incluye:
  • Proof of Succinct Work (PoSW), donde los provers generan y envían pruebas;
  • AleoBFT, un mecanismo de consenso tolerante a fallos bizantinos basado en el stack Narwhal + Bullshark. Este diseño mejora la seguridad y la eficiencia.
  1. Escalabilidad y privacidad: al procesar los cálculos fuera de la cadena, la red reduce carga y aumenta rendimiento; y las pruebas zk-SNARKs garantizan que las transacciones sean válidas sin exponer cantidades, direcciones ni estados intermedios.

Además, Aleo avanza hacia la interoperabilidad mediante APIs y futuros puentes ZK para integrarse con otras cadenas.

ALEO, el núcleo económico del protocolo

El token ALEO sirve para pagar gas, recompensar a provers y validadores, y participar en el staking que asegura la red. Además, está previsto que cumpla un rol de gobernanza en futuras versiones.

El suministro total es de aproximadamente 1.5 mil millones de tokens ALEO, con emisión dinámica y un modelo diseñado para equilibrar incentivos y sostenibilidad del ecosistema. La proyección de incremento es de hasta aproximadamente 2.6 mil millones en ~10 años.

Distribuición del token ALEO
Distribuición del token ALEO

Construye sistemas abiertos que respeten la privacidad individual

Aleo representa una de las propuestas más ambiciosas en el ámbito de las blockchains: unir privacidad, programabilidad y escalabilidad en una misma capa 1. Su arquitectura basada en pruebas de conocimiento cero y su lenguaje nativo Leo abren la puerta a una nueva generación de aplicaciones donde los usuarios pueden interactuar sin renunciar a la confidencialidad de sus datos.

Para quienes buscan un entorno que combine la innovación técnica y los valores de la descentralización, ¡Aleo es el lugar donde empezar a construir!

¿Te gusta este artículo?

¡Compártelo con tus amigos!

Autor/a

Fátima Pereira

Índice

¿Qué es Aleo?
¿Para qué sirve la privacidad programable de Aleo?
Arquitectura técnica de Aleo
ALEO, el núcleo económico del protocolo
Construye sistemas abiertos que respeten la privacidad individual

Artículos destacados

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscríbete para seguir de cerca las últimas novedades y anuncios de Stakely. Entérate antes que nadie de nuevas funciones, nuevas redes que validaremos y accede a los mejores consejos para optimizar tu staking

© Stakely 2025 | Stakely, S.L. | NIF B72551682

C/Ferraz 2, 2º Izq, 28008, Madrid, España